48.
Dice Zaratustra que no hay peligro en la altura, que lo hay en la pendiente.
Mirar bien, mirar con pausa, mirar a fondo, no es fácil. Nunca lo ha sido. Ahora menos, que hay que ira toda velocidad.
Los sabios realmente no son tan sabios. Y la maldad del ser humano tampoco será tan malvada como su fama dice ser. Y hay cosas de las que nos reímos que tampoco son motivo de risa. Y hay cosas que tememos que tampoco dan tanto miedo.
El ojo calculador del ser humano, usar la balanza interior que pondera, sopesa y calibra, tampoco es sencillo. Nunca lo ha sido. Ahora menos, que hay que estar encabronado por todo.
Está lo 'de siempre', los valores más tradicionales, las medidas a las que nos acostumbramos, porque siempre se ha hecho así. Y llega un momento en que nos negamos a seguir haciendo caso. Y las rechazamos. Pero un día resulta que tenía razón, que una de aquellas costumbres, de aquellos valores, tenía auténtica valía, y que más nos hubiera valido hacerle caso.
Está lo 'nuevo', los valores rompedores y más avanzados. Y llega un momento en que nos resistimos -o nos asustamos-, en que nos negamos a tanto cambio. Pero un día resulta que tenía razón, que uno de aquellos cambios, de aquellas rupturas, suponía una auténtica mejoría, y que más nos hubiera valido correr el riesgo de llevarla a cabo.
Dejarse llevar por ambos espíritus, el conservador y el progresista (sus ideologías, sus programas, sus partidos) es más sencillo, conlleva menos gasto energético. Poner en la balanza los miedos y las seguridades es complicado; colocar riesgo y beneficio mucho más. Por eso nos colocamos etiquetas. Ir caso a caso es tan costoso que tendríamos que poner toda nuestra vida en ello. Y al poner nuestra vida en ello, seguramente dejaríamos de vivirla. Yo creo que hay tanto peligro en la pendiente como en la altura.
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/75/Egypt_dauingevekten.jpg)
Ritual del Pesado del Corazón por parte de Anubis, Sortilegio 125 del Papiro de Ani Libro de los Muertos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario